Hoy en día, las compras digitales han aumentado. Antes de la pandemia, los negocios virtuales estaban creciendo, pero no al nivel esperado, pero desde la crisis sanitaria, el avance y desarrollo de este tipo de plataforma ha sido gigantesco. De hecho, las personas han cambiado su forma de consumir, ahora son más digitales y toman decisiones basadas en diferentes plataformas online. Sin embargo, según un estudio de We Are Social, menos del 50% de las empresas en todo el mundo tienen un comercio electrónico. Por este motivo, es necesario que las marcas no se conformen con solo tener su página web, porque para seguir aumentando sus ventas, deben adaptarse a las necesidades de los consumidores. En este artículo, te contaremos los beneficios de tener una tienda virtual para tu negocio.
- Evitas que tu público realice largas filas
Si tienes una tienda online, ofrecerás más comodidad a tus clientes, porque evitarás que realicen largas colas y es un gran beneficio para ellos porque pueden comprar los productos desde la comodidad de sus hogares y desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
- Podrás tener mejores estrategias en base a los datos de tus usuarios
la mayoría de los consumidores verifican la información antes de comprar y la comparan con otras marcas en Internet. Con una tienda online, puedes fortalecer tu estrategia de diferenciación, explicar los beneficios de tu producto o servicio y fidelizar a los usuarios.
Además, te ayuda a conocer métricas como la tasa de clics, el ROI, el tiempo de estancia en tu página, el producto más solicitado, entre otros datos. Esto te permitirá realizar estrategias según las necesidades del usuario.
- Podrás llegar a más personas y expandir tu mercado
Si tienes tu negocio en plataformas digitales como un ecommerce, podrás llegar a más personas, incluso fuera de tu área geográfica o país. La globalización será un buen aliado para tu negocio.
- Reduces el coste de tus facturas
Con una tienda online puedes ahorrar dinero porque no necesitas tener una tienda física, por lo que no tendrás que pagar facturas de los diferentes servicios como luz, agua, entre otros. Por último, se debe destacar que las empresas de envíos han creado tarifas en los últimos meses que benefician a las empresas que venden productos de manera online.
¿Qué necesitas para tener una tienda virtual?
Lo primero que se recomienda es contratar una agencia de marketing y desarrollo web para que te ayude. Una agencia te ayudará a crear un ecommerce más competitivo y con un gran valor diferencial. En LAWINNA.COM nos encargamos de todo para que no tengas que preocuparte por nada.
Te mostraremos algunos pasos necesarios para tener una buena tienda de venta online.
- Elija el nombre, dominio y hosting
Este es un paso fácil porque si ya tienes un sitio web, puedes poner tu tienda virtual en el mismo dominio. Y si no cuentas con una página web, los expertos que contrates te ayudarán a elegir la mejor opción.
- Encuentra un dropshipper
El dropshipper se encarga de la distribución, es decir, lleva el producto al domicilio del consumidor. Es necesario que puedas contratar la mejor opción para tu negocio.
- Agregar diferentes métodos de pago
Es muy importante que puedas ofrecer diferentes métodos de pago para que el usuario tenga opciones y pueda confiar en tu marca. Lo mejor es que puedas agregar pasarelas de banco y plataformas de pago como PayPal.
- Crea un blog
Es recomendable crear un blog en el mismo dominio que tu e-commerce para atraer más tráfico a la tienda y posicionarla. Esta sección es donde puedes hacer notas de invitados o publicaciones que hablen sobre tu sector o temas relacionados para posicionar tus productos. Lo bueno de esta estrategia es que genera tráfico de alta calidad.
- Debes tener un buen internet
Para satisfacer las necesidades de tus clientes, necesitas una buena conexión a Internet para poder responder rápidamente y brindar soluciones a tus usuarios. Las empresas de telecomunicaciones recomiendan utilizar internet de fibra óptica entre 300 y 600 MB en casa o en la oficina, lo que es perfecto para las personas que teletrabajan o tienen un negocio. Recuerde que responder tarde a su cliente puede ser perjudicial. Te dejamos con las tarifas recomendadas por las empresas de telecomunicaciones: Tarifas para empresas.